El servicio de la fe y promoción de la justicia continúa siendo la misión actual de la Compañía de Jesús, “una misión expresada con toda claridad y firmeza: defensa y propagación de la fe, que nos haga descubrir nuevos horizontes y llegar a las nuevas fronteras sociales, culturales y religiosas” (CG35.D1.6). Para responder adecuadamente a estas fronteras, la CG35 sugiere consolidar iniciativas de coordinación y articulación entre las obras promovidas por la Compañía de Jesús, tanto a nivel provincial, regional y mundial.
En respuesta a este llamado, los Centros Sociales promovidos por la Compañía de Jesús en América Latina y el Caribe, se comprometieron en Manaos, en el año 2008, a crear una Red de Centros Sociales que los agrupe y vincule, con el fin de promover una mayor coordinación y colaboración, que potencie la acción social de la Compañía de Jesús, a fin de afrontar debidamente los desafíos y necesidades de la realidad latinoamericana y caribeña.
Nuestra apuesta
Los Centros Sociales, reafirmamos nuestra fe y esperanza en el Señor de la Vida, que escuchó el clamor de su pueblo y se encarnó en nuestra historia para hacer sentir su paso en el camino a la liberación, y que en Jesús, puso para siempre su tienda entre nosotros, con su misión de proclamar y realizar los valores del Reino.
Como instancias del Apostolado Social de la Compañía de Jesús, y desde nuestra identidad eclesial e ignaciana, apostamos por revertir, junto con otros sectores eclesiales, sociales y populares, las causas y dinámicas de muerte de nuestro mundo y de nuestras Provincias, desde una Iglesia que escucha y acompaña a su pueblo en la búsqueda de respuestas a sus clamores, recupera su dimensión profética, se goza en dar testimonio de Jesucristo y en anunciar su Reino, para que en nuestra sociedades brille la gloria del Dios de la Vida, a partir de las pequeñas luchas y esperanzas de las mujeres, pueblos indígenas, afrodescendientes, jóvenes, niños y niñas, y las personas empobrecidas y excluidas, con quienes decidimos echar nuestra suerte.
La Red de Centros Sociales, se comprende como un espacio de encuentro, construcción, colaboración y articulación entre los centros sociales jesuitas de América Latina y el Caribe. Sus programas y proyectos pretenden identificar horizontes comunes, maximizando sus oportunidades y potencialidades a nivel local, nacional e internacional. Su dinamismo se sustenta en el nivel de participación, cooperación y colaboración de cada uno de los centros sociales que la conforman.
Nuestro deseo
Como Red y desde la especificidad de cada centro social, queremos acompañar a nuestros pueblos:
- En la promoción integral de nuestros destinatarios para que ellos y ellas sean sujetos en la Iglesia y en la sociedad.
- En el respeto a las tradiciones, creencias, organización, cultura y ritmos de la gente con la que trabajamos.
- Haciendo una opción preferencial por los pobres y la liberación de los oprimidos, como signo del Reino de Dios.
- Con libertad, para denunciar las injusticias ante cualquier poder arbitrario.
- En la defensa de los derechos humanos.
- Incidiendo en políticas públicas a favor de las poblaciones excluidas y marginadas.
- En la promoción de la dignidad de la mujer y de su corresponsabilidad en la Iglesia y en la sociedad.
- A través del análisis y la reflexión profunda de la realidad, con el fin de buscar junto a nuestro pueblo, soluciones que dignifiquen sus vidas.
- En la solidaridad y cooperación entre nosotros y los pueblos.
- En el respeto y cuidado del medio ambiente.
Objetivo General
Potenciar la acción social que realiza la Compañía de Jesús en América Latina, actualizando y concretando las fronteras y prioridades apostólicas determinadas por el Gobierno de la Compañía de Jesús y la Conferencia de Provinciales de América Latina en el Proyecto Apostólico Común (PAC) 2011-2020 y en el marco de los Estatutos de la Conferencia.
Objetivos Específicos
- Implementar una estrategia de comunicación e intercambio de información y experiencias.
- Gestionar diversas formas de articulación y coordinación entre los Centros Sociales que conforman la Red, al igual que con otros sectores e instancias.
- Promover espacios de formación, análisis y reflexión entre los Centros Sociales de la CPAL, de modo que puedan ir logrando una incidencia e impacto significativo tanto a nivel nacional, regional como internacional.
- Promover la investigación y sistematización de la realidad social, política, económica, cultural, ambiental y religiosa de la región y los desafíos que ella presenta a la Compañía de Jesús y a la sociedad en general.
- Contribuir a la construcción de alternativas de sociedad con énfasis en temas económicos - productivos, ecológicos y ambientales, en vinculación con otros agentes de la sociedad civil y de la Iglesia que buscan los mismos objetivos.
- Desarrollar acciones de incidencia que tengan impacto en las decisiones a favor del buen vivir y en políticas públicas.
- Aportar a las iniciativas de articulación de redes que se den a nivel de la Compañía universal en vistas a construir sinergias y producir mayor impacto.
- Favorecer la sostenibilidad de los Centros Sociales y su articulación con los otros sectores e instituciones jesuitas.
Programas de la Red de Centros Sociales
- Incidencia: montaje y desarrollo de un diplomado en Incidencia Política (2016) con énfasis en los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales.
- Vivienda y Hábitat: desarrollo, compartir y negociación de metodologías y políticas de intervención para la creación de “hábitat social”, más allá del servicio de la construcción de vivienda.
- Derechos Humanos: documentación y generación de insumos, que nos permitan visibilizar patrones de "violaciones a los derechos humanos vinculados a la explotación intensiva de bienes naturales renovables y no renovables, con una perspectiva transversal donde podamos documentar también la responsabilidad empresarial" a nivel regional con base en los contextos y actividades de los centros sociales.
- Gobernanza de Recursos Naturales y Minerales: coordinación de las acciones de incidencia y otras formas de apoyo a las comunidades, individuos y grupos locales, regionales o nacionales que luchan por justicia en el campo de la gobernanza de recursos naturales y minerales.
¿Cuáles son los Centros Sociales de la CPAL?
- FCE - Fomento Cultural y Educativo - México
- CEDIAC - Centro de Derechos Indígenas - México
- C. PRODH - Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro A.C. - México
- UCA - SALVADOR - Vicerrectoría de Promoción Social - El Salvador
- UCA - NILAPAN - Instituto de Investigación y Desarrollo Nitlapán - UCA - Nicaragua
- ERIC/Radio Progreso - Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación - Honduras
- SF - SJM - Solidaridad Fronteriza - República Dominicana
- CEFASA - Centro de Formación y Acción Social - República Dominicana
- BONÓ - Centro Bonó - República Dominicana
- CERFAS - Centre de Recherche, de Reflexion, de Formation et d´action sociale - Haiti
- SF – SJM - Solidarité Frontaliere - Haiti
- IMCA - Instituto Mayor Campesino - Colombia
- SERVIVIENDA - Fundación Servivienda - Colombia
- SUYSUSAMA - Fundación Suyusama - Colombia
- CINEP/PXP - Centro de Investigation y Educación Popular - Programa por la Paz - Colombia
- HOGAR DE CRISTO - Corporación Hogar de Cristo - Ecuador
- FMJ - Fundación Mariana de Jesús - Ecuador
- GUMILLA - Fundación Centro Gumilla - Venezuela
- CIPCA – PIURA - Centro de Investigación y Promoción del Campesinado - Perú
- CCAIJO - Centro de Capacitación Agroindustrial Jesús Obrero - Perú
- CEOP – ILO - Centro de Educación, Organización Promoción del Desarrollo de ILO - Perú
- SAIPE - Servicio Agropecuario para la Investigación y Promoción Económica - Perú
- SEA - Servicios Educativos El Agustino - Perú
- ACLO - Asociación Cultural Loyola - Bolivia
- CIPCA - Centro de Investigación y Promoción del Campesinado - Bolivia
- CEPAG - Centro de Estudios Paraguay Antonio Guasch - Paraguay
- HDC -CHILE - Fundación Hogar de Cristo - Chile
- IHU–SAO LEOPOLDO - Instituto Humanitas – Unisinos - Brasil
- CEPAT - CURITIBA - Centro de Apoio ao Trabalhador - Brasil
- CEAS - SALVADOR - Centro de Estudos e Açâo Social - Brasil
- CCAS - Centro Jesuita de Cidadania e Açâo Social - Sâo Leopoldo - Brasil
- CFJ – CUIABA - Centro Burnier Fe Ye Justiça - Brasil
- CSF - SÃO PAULO - Centro Santa Fé - Sâo Paulo - Brasil